Ha sido durante las sesiones de control y seguimiento de la gestión y funcionamiento de las empresas públicas con fines lucrativos en el ejercicio económico 2025.
En el marco del estudio de los presupuestos generales del Estado, correspondientes al presente ejercicio económico, han comenzado este martes 25 de marzo, en la Cámara de los Diputados, las sesiones de control y seguimiento a las empresas públicas, para conocer las dificultades encontradas en su gestión, los tipos impositivos a los que está sujeto, la situación del personal, incluida la estructura de plantilla, la situación de las prestaciones al INSESO y el pago del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).
Para ello, deben aportar el acta de la junta general ordinaria de aprobación de los estados financieros de cada empresa pública, el acta de su consejo de administración de cierre del ejercicio económico 2023, el informe auditor de cuentas externa, certificando las cuentas del ejercicio, el informe del auditor externo y al acta de aprobación del presupuesto correspondiente al año 2024.
El primero en comparecer ante los diputados ha sido Daniel Nguema MINANG TANG, Director General de la Sociedad Nacional de Electricidad (SEGESA), empresa creada para encargarse de la producción, transporte, distribución y comercialización de la energía eléctrica, así como otros trabajos conexos, como el mantenimiento ordinario de las infraestructuras eléctricas.
En su alocución, Nguema Minang Tang ha informado que, actualmente y por el acuerdo de explotación suscrito, SEGESA solo se encarga de parte de la producción, en lo que se refiere a los grupos de apoyo, quedando las centrales principales y los mantenimientos mayores de las infraestructuras a cargo del Gobierno.
Respecto a las dificultades encontradas en la gestión, el Director General de SEGESA ha indicado la falta de concreción de la situación de los socios de la empresa, la falta de una estructura funcional adaptada y el mal estado de las infraestructuras eléctricas. Y sobre las deficiencias en el funcionamiento, Daniel Nguema mencionó las deudas acumuladas por la empresa, en diferentes conceptos, la falta de recursos suficientes para hacer frente a las necesidades existentes, la necesidad de personal cualificado en puestos estratégicos, así como la falta de herramientas modernas y sistemas profesionales para la gestión de ciertos servicios.
SEGESA también tiene dificultades a nivel comercial, por la falta de pago del consumo eléctrico, por parte de la mayoría ciudadanos y la carencia de mecanismos modernos de cobro de electricidad; por eso, según su director general, ya están trabajando en la implementación de un proyecto de contadores inteligentes y recomiendan que el Gobierno ejecute los mantenimientos capitales de las instalaciones eléctricas, a la vez que solicitan el apoyo institucional en la actividad de cobranza.
Los diputados han pedido explicaciones sobre el sistema de contratos de igualas que está promoviendo esa empresa, la sobre facturación que se registra en los sistemas de pago de facturas, las causas de los apagones que se registran últimamente en esta ciudad, el plan de mantenimiento de las infraestructuras eléctricas y apelan a la aplicación de la nueva ley tarifaria vigente en ese sector, para evitar procedimientos irregulares en el pago del consumo eléctrico, a fin de que cada abonado pague en función de su consumo real, y que se revise el tema del consumo interno.
Como respuesta a esas inquietudes, el Director General de la Sociedad Nacional de Electricidad ha aclarado que el sistema de igualas no implica una tarifa única, sino que se trata de un método que quieren implementar para facilitar los pagos, teniendo en cuenta que la mayoría de los contadores ya no funcionan.
En relación a los apagones, Daniel Nguema Minang ha informado sobre la situación de las infraestructuras eléctricas de esta ciudad, que requieren mantenimiento capitales y ampliaciones, lo que a veces provoca interrupciones, por eso se está trabajando para subsanar esas deficiencias.
Durante las deliberaciones, algunos diputados han resaltado el trabajo que está realizando la nueva directiva de SEGESA, reconociendo la difícil situación que han heredado y los escasos recursos que disponen para cambiar las cosas; por eso han abogado por un diagnóstico de las dificultades que atraviesa esa empresa pública, para una reestructuración profunda, para mejorar su funcionamiento, y establecer mecanismos de cobro adecuados, con el fin de que puedan alcanzar los objetivos por los que fue creada.
Al no presentar los dirigentes de SEGESA la documentación requerida para esas convocatorias, tanto los portavoces de los dos grupos parlamentarios, como la presidencia de la cámara, han hecho una valoración negativa sobre esa comparecencia, reprogramándola para el próximo periodo ordinario de sesiones, en el mes de agosto.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Gabinete de Prensa de la Cámara de Diputados.
Commentaires