El CNE discute estrategias para catapultar su actividad estadística en el ejercicio 2025.
- vicepress org
- 22 mar
- 2 Min. de lectura
En su primera sesión del año, el Consejo Nacional de Estadísticas presentó proyectos estadísticos a ejecutar, como el Censo General Agrícola, el Censo de Población y Viviendas, entre otros.
Los miembros del Gobierno que conforman el Consejo Nacional de Estadísticas (CNE), que abandera el Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale EBEE MOLINA, han mantenido este viernes 21 de marzo, su primera sesión de trabajo correspondiente al presente ejercicio económico, siendo el diseño del plan de acción de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) del periodo 2022-2026 el tema central de los análisis y debates de los asistentes.
Se trata de un documento que orienta la recolección, procesamiento y análisis de datos en sectores estratégicos, garantizando que las estadísticas oficiales respondan a las necesidades de planificación y toma de decisiones a nivel gubernamental. Por ende, su validación marca un punto de inflexión en el control de la dinámica de las estadísticas en Guinea Ecuatorial, ya que permite establecer las líneas de trabajo concretas para el año en curso.
Otro de los temas abordados en la reunión ha sido la preparación de dos proyectos de gran envergadura a implementar en el presente ejercicio, a saber: el Censo General de Población y Viviendas y el Censo General Agrícola. Estos operativos son esenciales para obtener datos actualizados sobre la estructura demográfica y socioeconómica del país, así como sobre la producción agrícola y el uso del suelo. La realización de estos censos representa un reto logístico significativo, pero su éxito es clave para formular políticas públicas basadas en evidencia.
Pese a experimentar avances significativos, el desarrollo de la recogida de estadísticas en el país aún enfrenta desafíos que requieren atención y compromiso. La validación del plan de acción es un paso necesario para continuar con la implementación de la ENDE, mientras que los censos nacionales se perfilan como herramientas fundamentales para la planificación futura del país.
En 2024, las principales dificultades detectadas en la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) fueron las siguientes:
- Problemas relacionados de espacios físicos para algunos ministerios.
- Recursos limitados (personal cualificado, mobiliario, material informático, fondos, programas estadísticos).
- Poca colaboración a nivel del SEN y a nivel interno de los Departamentos Ministeriales.
En la sesión también se debatió aspectos relacionados con la presentación del Informe de la situación actual de las Secciones Estadísticas de los diferentes Departamentos Ministeriales, el
Estado de implementación de Operaciones Estadísticas como la II Encuesta de Población Activa, Formación y Empleo (EPA-II) y la II Encuesta Demográfica y de Salud (EDS-II),
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Comments