top of page

El Ejecutivo de Malabo sopesa sancionar a Wayang Tecnical por corrupción sistemática en el caso TDT.

Foto del escritor: vicepress orgvicepress org

La comisión investigadora ha presentado nuevos datos sobre la trama, revelando el manejo aleatorio de la contabilidad de las empresas implicadas en la ejecución del proyecto.


Este lunes 24 de marzo, el caso TDT ha vuelto a constituir un tema objeto de análisis en la agenda laboral del Vicepresidente de la República, S.E. Nguema OBIANG MANGUE, en una reunión que ha mantenido en el Palacio del Pueblo de Malabo, con la comisión investigadora de la trama. Durante la cita, Auditoria expuso ante los presentes el informe detallado sobre las irregulares cometidas por las empresas vinculadas al empresario español, entre ellas, Wayang Teknical, Viprom y Global Farma.

‎De acuerdo a los nuevos datos aportados por los investigadores, la desorganización de la contabilidad de estas empresas que se manejaba de manera aleatoria es sumamente preocupante, ya que usaban fondos de cualquiera de esas firmas para sufragar gastos de las demás a través de un archivo de Excel. Además de dificultar la trazabilidad de las transacciones, esta práctica ha facilitado la manipulación de información y ralentiza la recopilación de datos para corroborar lo que ya se sabe.

‎Respecto a los pagos irregulares, se han detectado transacciones realizadas sin el debido soporte documental, especialmente en lo concerniente a comisiones y otros gastos por más de 3,000 millones de XFA. La ausencia de pruebas que justifican estos pagos y la falta de documentación oficial mantienen intactas las sospechas de que estos fondos se habrían utilizado de forma fraudulenta.

‎Y para evitar reincidencias en comportamientos similares, el Vicepresidente de la República ha instruido a Hacienda y Tesorería implementar mecanismos de control más estrictos, y destacó la importancia de fortalecer los procesos de auditoría, tanto internos como externos, para garantizar la correcta gestión de los recursos públicos y la transparencia en todas las operaciones.

‎Las anomalías detectadas en los pagos de impuestos, especialmente por incoherencias observadas entre lo informado y lo pagado, también han ocasionado indignación en Nguema Obiang. En una de sus operaciones de 3.000 millones de F.CFA, una de las firmas del empresario español debía pagar a Hacienda 900 millones de impuestos, sin embargo, tan solo ingresaron 149 millones y pagaron 300 millones en metálico a la comisión de Hacienda de aquel entonces.

‎Ante esta situación, tanto la Auditoría y la Gendarmería han coincidido en que ese monto fue una especie de soborno para que Hacienda dejase de exigir lo restante. No obstante, para esclarecer la cantidad de gente que recibió dinero, cuánto recibieron y cuánto deben al cisco las empresas del español Jose Luis, el Gobierno ha confirmado la continuidad de las pesquisas antes de hacer una exigencia firme.

‎Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

‎Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.

Entradas recientes

Comments


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page