El Gobierno exige claridad ante la deuda reclamada por Douglas Aliance por la materialización de la central de Sendje.
- vicepress org
- 27 feb
- 2 Min. de lectura
La firma británica reclamaba 100 millones de euros que posteriormente fueron reducidos a 30 millones sin aportar una justificación clara.
El Gobierno de Guinea Ecuatorial sigue exigiendo una explicación detallada sobre los 30 millones de euros que reclama la empresa Duglas Alliance por la ejecución de la Central Hidroeléctrica de Sendje.
En este sentido, el vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, ha presidido este miércoles una nueva reunión en la Jefatura de Estado con el primer ministro del Gobierno, varios ministros implicados, abogados del Estado y consultoras internacionales.
Durante la sesión, se ha reiterado la necesidad de esclarecer por qué la firma Duglas Alliance redujo la deuda reclamada de 100 a 30 millones de euros. Asimismo, se abordó la solicitud de información presentada hace un año por la empresa Afrik, encargada de la supervisión del proyecto, con el fin de verificar si la obra cumple con los estándares de calidad exigidos. Según una inspección realizada a petición del Gobierno, el informe de Afrik identificó siete no conformidades abiertas, de las cuales cuatro corresponden a la presa, dos a equipos tecnológicos y una a aspectos medioambientales. Estas irregularidades, según el Ejecutivo y la firma supervisora, podrían comprometer el correcto funcionamiento de la central.
Hasta la fecha, Duglas Alliance no ha proporcionado la documentación requerida ni ha dado respuesta a las preocupaciones planteadas por el Gobierno y la empresa supervisora. Ante esta situación, el vicepresidente ha instruido a los miembros del Ejecutivo y a Afrik a continuar las negociaciones con la firma constructora para resolver las dudas pendientes y alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
El proyecto de la Central Hidroeléctrica de Sendje comenzó en 2011 y estaba previsto que finalizara en 2016. No obstante, a pesar de que el Gobierno ya ha abonado la mayor parte del coste total de la obra, el nivel de ejecución física de la infraestructura sigue siendo del 55%.
En un contexto en el que Guinea Ecuatorial está asumiendo nuevos compromisos en materia de integración energética a nivel subregional, la culminación de esta obra se ha convertido en una prioridad para fortalecer el sistema eléctrico nacional.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO
Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.
Comentários