top of page

Gobierno anula exoneraciones fiscales para fortalecer el control económico.

Foto del escritor: vicepress orgvicepress org

La decisión busca frenar irregularidades en la concesión de beneficios fiscales y garantizar el cumplimiento de las normas tributarias.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha decidido anular todas las exoneraciones fiscales no petroleras en el país. La medida ha sido adoptada en una sesión de trabajo encabezada por el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, en la que han participado los ministerios de Comercio, Hacienda y Tesorería, junto con el Primer Ministro del Gobierno.


Durante el encuentro desarrollado este miércoles en la Jefatura de Estado de Malabo, el Viceprimer Ministro Primero, encargado del Ministerio de Comercio, ha expuesto diversas irregularidades en la concesión de exoneraciones a empresas. Entre los problemas detectados, se ha destacado que muchas de estas exoneraciones habian sido firmadas por ministros sin especificar los artículos sujetos a la exoneración ni establecer una vigencia definida. Además, en algunos casos, se había concedido exoneraciones a conceptos no contemplados en la legislación vigente.


Según lo establecido por la normativa del país, la única autoridad facultada para conceder exoneraciones fiscales es el Jefe de Estado. Sin embargo, informes de los servicios aduaneros han revelado que ciertas autoridades han permitido la importación de mercancías sin el pago de tasas mínimas, en un claro abuso de su estatus.


Ante esta situación, el Vicepresidente de la República felicitó al Ministerio de Comercio por plantear el problema y ha subrayado la necesidad de establecer un mecanismo de control estricto para la firma y uso de las exoneraciones. Como primera medida, ha ordenado la anulación de todas las exoneraciones no petroleras y ha encargado al Ministro de Hacienda convocar a las operadoras económicas para informarles sobre la decisión y exigir el cumplimiento del Decreto N.º 009/2024, de fecha 7 de febrero, que establece medidas económicas y financieras para la sostenibilidad del país en el período 2024-2028.


Asimismo, el Vicepresidente ha insistido en que ninguna exoneración debe concederse sin detallar el tipo de material y su contenido, además de contar con una fecha límite de vigencia, con el fin de evitar concesiones indefinidas y posibles abusos administrativos.


El Gobierno continúa implementando estrategias para la reactivación económica, lo que incluye la optimización de los ingresos no petrolíferos. Para ello, se hace un llamado a todas las personas físicas y jurídicas a cumplir con sus obligaciones fiscales, asegurando así una gestión más eficiente y sostenible de las finanzas públicas.


Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.

Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.

Entradas recientes

Comments


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page