El Comité de Coordinación Nacional ha celebrado su primera sesión del año en Malabo, abordando medidas clave para fortalecer la lucha contra los delitos financieros.

Las autoridades ecuatoguineanas han reafirmado su compromiso en la lucha contra los delitos financieros durante la primera sesión estatutaria del año 2025 del Comité de Coordinación Nacional de Políticas de Lucha contra el Blanqueo de Capitales, la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. El encuentro ha tenido lugar este lunes 17 de marzo en Malabo y ha sido dirigido por el ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe Molina, en calidad de presidente del Comité.
A la reunión han asistido también el ministro de Justicia, Culto y Derechos Humanos, Reginaldo Biyogo Ndong Anguesomo, el viceministro de Seguridad Nacional, Fortunato Nsue Edu, así como representantes de diversos ministerios y entidades del sector financiero. Durante la sesión, la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF) ha presentado un informe sobre las actividades desarrolladas entre 2023 y 2024, además del presupuesto planificado para el ejercicio 2026.
Uno de los temas más relevantes ha sido la próxima presidencia de Guinea Ecuatorial en el Grupo de Acción contra el Blanqueo de Capitales en África Central (GABAC), que asumirá en 2025. Asimismo, se han discutido aspectos clave como la Evaluación Mutua de 2024, la posible adhesión del país al Grupo Egmont y los preparativos para la celebración del aniversario del GABAC en septiembre en Malabo.
En el marco de esta sesión, también se ha analizado la propuesta de creación de un Comité Técnico de Coordinación y la ejecución del Plan de Acción Nacional, con el objetivo de fortalecer las medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Desde su establecimiento en 2018 mediante el decreto presidencial No 75/2018, el Comité de Coordinación Nacional ha trabajado activamente en la consolidación de estrategias que garanticen la estabilidad financiera y el cumplimiento de los estándares internacionales en la lucha contra estos delitos.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO
Fuente: RREG
Komentāri