Guinea Ecuatorial refuerza su lucha contra el paludismo y moderniza su sistema sanitario.
- vicepress org
- 26 feb
- 2 Min. de lectura
El presidente del Comité Nacional de Emergencia Sanitaria ha revisafo el plan contra la Malaria, la rehabilitación del hospital de Niefang y el equipamiento del los hospitales del País.
El Gobierno ecuatoguineano continúa avanzando en su compromiso de erradicar el paludismo y fortalecer el sistema de salud nacional. Este martes, 25 de febrero, S.E. Nguema Obiang Mangue ha presidido una reunión en la Jefatura de Estado en Malabo junto al encargado de la Coordinación Administrativa y varios ministros, para evaluar la propuesta sobre el plan de lucha contra el paludismo presentada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la empresa China Road Corporation.
La estrategia planteada se basa en un enfoque dual que combina la eliminación de mosquitos transmisores de la Malaria y el tratamiento de la enfermedad en la población afectada. Si bien la iniciativa ha sido valorada positivamente, el Ejecutivo ha considerado necesario realizar un análisis detallado para garantizar su viabilidad. Para ello, el Vicepresidente de la República ha sugerido que los expertos de la Universidad de Tsinghua de Pekín visiten Guinea Ecuatorial con el fin de sostener reuniones técnicas con los técnicos del Ministerio de Sanidad y esclarecer aspectos clave del proyecto.
Además del combate contra el paludismo, la modernización del sistema hospitalario ha sido otro de los temas centrales de la sesión. Nguema Obiang Mangue ha dado instrucciones para que los hospitales regionales de Malabo y Bata sean los primeros en recibir los nuevos equipamientos médicos, priorizando aquellos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes. Con esta medida, el Gobierno busca reducir la dependencia de evacuaciones médicas al extranjero y garantizar una atención sanitaria eficiente dentro del territorio nacional.
Para optimizar la implementación de este plan, el Vicepresidente del Consejo de Ministros ha encomendado al Ministerio de Sanidad la elaboración de un programa integral que permita identificar, cuantificar y clasificar a los médicos especialistas disponibles en el país. Este diagnóstico facilitará la planificación de estrategias de formación y capacitación en el uso de la nueva tecnología médica.
Así también, el número dos del Gobierno ha instado a acelerar la apertura del Hospital de Niefang, destacando que su funcionamiento contribuirá significativamente a mejorar el acceso a los servicios sanitarios en las zonas del interior del país.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.
Comentarios