Guinea Ecuatorial se conecta al corazón de África con ALPORT G.E. S.A.
- vicepress org
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
La sociedad juntamente con el grupo turco Albayrak modernizará infraestructuras portuarias de Malabo y Bata, y abrirá nuevas rutas de tránsito hacia el interior del continente.
Este miércoles, 9 de abril, se ha formalizado en Malabo la firma del pacto de accionistas y los estatutos de constitución de la sociedad mixta ALPORT G.E. S.A., fruto de la alianza entre Holding Guinea Ecuatorial y el Grupo Albayrak de Turquía. La ceremonia, presidida por Honorato Evita Oma, en representación del Primer Ministro del Gobierno, consolida un proyecto iniciado hace cinco meses con la adjudicación de la concesión para modernizar y operar los principales puertos del país.
La nueva entidad, ALPORT G.E. S.A., será responsable de la rehabilitación, ampliación, gestión y mantenimiento de los puertos de Malabo y Bata, los cuales son considerados como dos pilares fundamentales para el desarrollo económico nacional y la proyección logística de Guinea Ecuatorial en la subregión.
En el transcurso de la reunión, el ministro Evita Oma ha destacado la visión a largo plazo del Presidente de la República, alineada con una agenda panafricanista y futurista que posiciona al país como plataforma logística prioritaria en África Central. Asimismo, ha subrayado el entorno comercial e institucional favorable que ofrece el Gobierno al grupo inversor, y puso en relieve el compromiso personal del Vicepresidente de la República en el impulso de este proyecto.
Mencionar que la firma del pacto no solo simboliza una cooperación público-privada robusta, sino que también promete impactos concretos: reducción de tarifas de fletes, disminución de costes de manipulación de mercancías y la creación de más de 2.000 empleos directos, además de múltiples oportunidades indirectas en toda la cadena logística.
Un elemento definido como de alta alcurnia en esta alianza es su proyección regional. De hecho, gracias a los recientes acuerdos de tránsito suscritos con los gobiernos de Chad y la República Centroafricana, el Puerto de Bata y el puerto seco de Ebibeyin se posicionan como nodos logísticos con acceso a más de 40 millones de consumidores.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: Gabinete de Prensa de la Primatura del Gobierno
Comentarios