Luz verde al Proyecto de Ley sobre el Régimen de Propiedad de Tierras en Guinea Ecuatorial.
- vicepress org
- 26 feb
- 3 Min. de lectura
Una iniciativa legislativa aprobada por la Cámara Baja para regular la adquisición, tenencia, uso y ocupación de tierras por parte de los ciudadanos a nivel nacional.
Bajo la moderación de su Presidente, Doctor Salomón Nguema Owono, la Cámara de Diputados ha aprobado en sesión plenaria este pasado lunes, 24 de febrero, el Proyecto de Ley sobre el Régimen de Propiedad de Tierras en Guinea Ecuatorial, a través del cual el Gobierno pretende crear un instrumento legal que regule la adquisición, tenencia, uso, ocupación, derechos y garantías de reconocimientos de las tierras en nuestro país, y clarificar la cuestión de competencias entre los órganos administrativos que intervienen en esa materia.
Los dos grupos parlamentarios, respresentados por sus respectivos portavoces adjuntos, Miguel Mba Nzang, por Coalición Democrática y José Pablo Nvo Wono Aviri por el PDGE, felicitaron al Gobierno por idear esa iniciativa legislativa que vendrá a garantizar la posesión de tierras por parte de los ciudadanos y vendrá a dar más fuerza al Departamento de Catastro y Ordenación de Tierras, en la lucha tanto contra las especulaciones, como contra el uso inadecuado de suelos.
Siendo conscientes del aumento de demanda de terrenos y de que muchas fincas rústicas, adjudicadas en un principio a determinados ciudadanos para fines agrícolas, se han convertido en urbanas ccon la venta de esas parcelas por parte de los adjudicatarios como si fueran de su propiedad, los portavoces de los grupos parlamentarios consideran que, la introducción de ese nuevo departamento y la adopción de esas disposiciones legislativas solucionará esas cuestiones para determinar con exactitud la posesión de tierras en Guinea Ecuatorial.
La creación de una Comisión Nacional para el Reconocimiento de Tierras Tradicionales como una garantía jurídica, es otro de los puntos interesantes que igualmente figura en el Proyecto de Ley y que ha sido gratamente acogido por los diputados. En este mismo hilo, el Secretario de Estado de Catastro y Ordenación de Tierras, Deogracias Nsue NCHUCHUMA ANDONG, trasladó sus agradecimientos a los representantes del pueblo por el apoyo unánime mostrado en la aprobación de dicha propuesta de ley.
Tras ser validado por el pleno, el Proyecto de Ley ha sido admitido al siguiente trámite parlamentario, para su estudio en segunda lectura en el Senado. Por ello, Nguema Owono felicitó todos los implicados en este proceso (los diputados y la delegación del Gobierno) por el trabajo realizado, a la vez que exhortaba al Ejecutivo sensibilizar a la población en vistas del aplicabilidad de esta futura disposición, considerado un punto de inflexión en el desarrollo de Guinea Ecuatorial.
La usurpación de tierras en el país es una práctica habitual que desafortunadamente ha ido en aumento en los últimos años, llegando a extremos de convertirse inclusive en un tema de suma preocupación para el Gobierno, por la existencia de casos de individuos que tienen la osadía de adueñarse de terrenos propiedad del Estado sin presentar justificación alguna; un proceder con mayor predominio zonas periféricas o urbanas.
Algunos, por la proximidad de sus terrenos junto a los del Estado, aprovechan esta coyuntura para sobrepasar sus delimitaciones y ocupar unos metros más del espacio estatal. De hecho, el Vicepresidente de la República ya fue informado el año pasado sobre la existencia de este tipo de casos y su persistencia en el tiempo.
En respuesta, Nguema Obiang reaccionó ordenando la creación de una Comisión Nacional que identifique los diferentes terrenos del Estado en el país, averiguando si los ciudadanos que ya adquirieron algunos de ellos cuentan con el título de propiedad y la autorización del Jefe de Estado para apropiarse de ellos. Es más, para conocer sus delimitaciones, el Ejecutivo de Malabo mandató a los expertos del sector elaborar una cartografía.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Gabinete de la Cámara de Diputados.
Comments