Rueda de prensa del Ministerio de Sanidad - Presentación del fármaco Molnupiravil .
- vicepress org
- 27 mar 2022
- 3 Min. de lectura
El Gobierno de Guinea Ecuatorial a través del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, ha presentado este viernes 25 de marzo en el hotel Colinas de Malabo, el único fármaco vía oral en el mundo contra la Covid -19, Molnupiravil.

Durante la ronda de preguntas por parte de la prensa. - Foto: ASUMU MUM GERONA
Esta exposición ha sido en una rueda de prensa presidida por el Viceministro de sanidad, Mitoha Ondo Ayecaba; en la cual se ha contado con expertos en materia de salud del país, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la brigada médica cubana y varios medios de comunicación nacional.
El acontecimiento fue dividido en dos secciones, en la primera, se escucharon los discursos del portavoz de la OMS, y el del Viceministro de sanidad y bienestar social.
Mitoha Ondo Ayecaba ha sido el encargado de abrir el evento, y en su intervención, ha agradecido las palabras de reconocimiento del representante de la OMS, las cuales elogian los esfuerzos del Gobierno ecuatoguineano en la lucha contra la pandemia a través de estrategias concretas como las campañas de testeo masivo y vacunación, además de la funcionalidad del laboratorio de diagnóstico de Baney y la gestión de fármacos a la vanguardia como el Rendesivir o el actual Molnupiravir.

Ray Mankele, representante de la OMS en Guinea Ecuatorial. -Foto: ASUMU MUM GERONA
Igualmente, el miembro del Gobierno ha hecho saber durante su alocución, que la llegada del medicamento al país, viene a reforzar las barreras de prevención ecuatoguineanas contra el Coronavirus, y ha matizado que su inclusión en el protocolo ofrece una visión aún más esperanzadora en cuanto a la ocupación de las camas en UCI y los fallecimientos, puesto que según las indicaciones de su uso, y lo referido en la eficacia del fármaco, su aplicación de manera temprana previene las formas graves de la enfermedad. En el transcurso de su discurso, Ondo Ayecaba, ha agradecido a la Pareja Presidencial SS.EE OBIANG NGUEMA MBASOGO y CONSTANCIA MANGUE NSUE OKOMO, así como a S.E TEODORO NGUEMA OBIANG MANGUE, Vicepresidente del país y Presidente del Comité Político de lucha y vigilancia contra el coronavirus; por los esfuerzos que están desplegando en la gestión estratégica y el respaldo moral y financiero para el éxito de la contención de la pandemia en Guinea Ecuatorial.
Tras ello, se daba paso a la segunda parte del programa, que consistía en el desarrollo de la información del fármaco y el protocolo que se aplicará en los posibles pacientes; esta sección estuvo a cargo de 5 expertos en materia sanitaria.
El fármaco se consume vía oral, tiene un 95% de eficacia, y con respecto a la OMS si se utiliza con los primeros síntomas de afección, puede evitar hospitalizaciones. Según los panelistas, el protocolo para este fármaco en Guinea Ecuatorial es para pacientes leves y moderados, mayores de 18 años.

Mitoha Ondo Ayecaba, junto al Representante de la OMS, el Jefe de la Brigada médica cubana y los expertos sanitarios del Ministerio de Sanidad.
Han subrayado que hasta ahora los estudios realizados no recomiendan el uso del fármaco en menores de 18 años, gestantes o mujeres en periodo de lactancia.
Otro aspecto sobre esta medicina, es su consumo en la edad reproductiva, y es que según los expertos, en el transcurso del tratamiento, 4 días después en el caso de las mujeres y los siguientes 3 meses en el caso de los hombres, se debe incluir algún método anticonceptivo en el acto sexual, a fin de evitar posibles efectos secundarios en la concepción, puesto que hasta el momento se siguen realizando estudios sobre el fármaco en esta área.
En la población con alguna comorbilidad no está contraindicado el medicamento, su tratamiento no varía respecto a otros grupos poblacionales, y el protocolo que se está probando esta dividido en tres dosis diferentes cada 12 horas durante cinco días en pacientes con COVID-19 leve o moderado.
Durante la ronda de preguntas realizadas por los periodistas de los distintos medios, se ha sabido que los efectos secundarios más frecuentes registrados hasta el momento, han sido náuseas, mareos, y diarreas.
Dado que el fármaco no estará al alcance de la población, es decir, sólo se podrá suministrar en los centros sanitarios destinados para los pacientes positivos del SAR – COV 2, los ecuatoguineanos no podrán adquirir el Molnupiravir en ninguna farmacia del ámbito nacional.
Redacción: Rigoberta Siafá Nchaso
コメント